PUBLICACIONES
EN ESTA SECCIÓN INFORMATIVA ENCONTRARÁS LOS MATERIALES RELEVANTES QUE INCIDEN EN LAS EMPRESAS
|
BENEFICIARIO CONTROLADOR
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2022 Y CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
|
CANCELACIÓN DE CFDI
PERMISO COVID
DEDUCCIÓN DE COMBUSTIBLES
RESPECTO DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE CONFIANZA
MOMENTOS DE FACTURACIÓN
INFOGRAFÍA RESICO
Personas físicas y Morales que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza.
|
REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN LABORAL
El día 23 de abril del año 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que entrará en vigor a partir del 21 de agosto del mismo año.
aborda puntos específicos en materia de; la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Código Fiscal de la Federación, Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado.
DISPOSICIONES PARA EL REGISTRO DE PERSONAS QUE PRESTEN SERVICIOS ESPECIALIZADOS U OBRAS ESPECIALIZADAS
Se establecen disposiciones generales para que personas físicas o morales que realicen servicios u obras especializadas y que para ello, proporcionen o pongan a disposición trabajadores propios en beneficio de otra, para ejecutar servicios o realizar las obras especializadas, conforme a los artículos 13 y 15 de la LFT.
El registro tendrá una vigencia de tres años y será imprescindible su renovación para que la contratista pueda prestar sus servicios.
Se asignará un número de folio para seguimiento, la STPS deberá pronunciarse dentro de los 20 días hábiles posteriores a la recepción de esta. De no hacerlo, los solicitantes podrán requerirla, para que emita el aviso de registro correspondiente, dentro de los tres días hábiles siguientes a la presentación del requerimiento.
AUTORIZACIÓN A DONATARIAS
En general, las donatarias autorizadas son las asociaciones sin fines de lucro, que persiguen objetivos altruistas. Según la Ley del ISR, son aquellas asociaciones que no buscan la generación de una utilidad.
Registrarse como donataria es indispensable, tanto para tributar en este esquema como para recibir los donativos de los benefactores.
Información en materia de Donatarias SAT
ESQUEMAS REPORTABLES
“Se considera un esquema reportable, cualquiera que genere o pueda generar, directa o indirectamente, la obtención de un beneficio fiscal en México”
Según el Código Fiscal de la Federación; se refiere a cualquier plan, proyecto, propuesta, asesoría, instrucción o recomendación externada de forma expresa o tácita con el objeto de materializar una serie de actos jurídicos.
Los sujetos obligados, asesores fiscales: El párrafo segundo del artículo 197 del CFF lo define como; “cualquier persona física o moral que, en el curso ordinario de su actividad realice actividades de asesoría fiscal, y sea responsable o esté involucrada en el diseño, comercialización, organización, implementación o administración de la totalidad de un esquema reportable o quien pone a disposición la totalidad de un esquema reportable para su implementación por parte de un tercero”
TELETRABAJO
CONSEJO TÉCNICO COVID COMO RIESGO DE TRABAJO
El Seguro Social publicó el 8 de enero del 2021 en el diario oficial de la federación, el Acuerdo número ACDO AS2 HCT 151220/340.P.DEPES por el que se faculta a la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), a implementar la estrategia de dictaminación proactiva como riesgo de trabajo de los trabajadores de empresas afiliadas fallecidos o con secuelas a causa de padecimientos graves de COVID-19, durante el periodo de contingencia.
De acuerdo con esto la Dirección de Prestaciones Económicas en colaboración con la Dirección de Prestaciones Médicas, desplegarán un programa de capacitación sobre los lineamientos de detección de riesgo de trabajo por COVID-19 para el personal médico del Seguro Social.
PASOS PARA PRESENTAR LA DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO
Existen dos formas de realizar los trámites para la presentación de la determinación de la prima de riesgos de trabajo.
Trámite en línea:
1. Debes presentar en original y copia los Formatos CLEM-22 y CLEM-22 A.
Tarjeta de Identificación Patronal (TIP) y, en caso de contar con un sistema de administración y seguridad en el trabajo, presenta tu acreditación expedida por la STPS.
2. Debes llevar en una memoria USB el archivo con la terminación .SRT (este se puede generar con la aplicación disponible en la página del IMSS).
3. El archivo se procesa en la Subdelegación y te deben entregar copia de los formatos CLEM-22 con sello de recepción.
Trámite Presencial:
Recuerda seguir los protocolos sanitarios establecidos.
1. debes accede al Portal IMSS desde su Empresa (IDSE) http://www.imss.gob.mx/patrones
2. . Ingresar con la e.firma o NPIE (Número Patronal de Identificación Electrónica).
3. Selecciona la opción DAPSUA.
4. Al aparecer el registro patronal, anexa el archivo con la terminación .DAP (es el que obtuviste al solicitar calcular la determinación en el programa SUA-Sistema Único de Autodeterminación).
5. Obtén la confirmación del envío.
UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN (UMA) ENERO 2021
"La UMA es la unidad, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores".
el INEGI da a conocer valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente durante el 2021.
De acuerdo al comunicado de prensa publicado el 7 de Enero del 2021 por el INEGI donde indica que el valor diario es de $89.62 pesos mexicanos, el valor mensual es de $2,724.45 pesos mexicanos y el valor anual de $32,693.40 pesos mexicanos.
SALARIOS MÍNIMOS 2021
Mediante la resolución emitida por el consejo de Representantes de la comisión Nacional de de los Salarios Mínimos, publicada en el diario oficial de la federación el 23 de Diciembre del 2020.
Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1º de enero de 2021, se incrementarán en 15%, en las dos zonas descritas en el primer resolutivo, por tanto, serán de 213.39 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo incremento se compone de 15.75 pesos del Monto Independiente de Recuperación (MIR) más un factor por fijación del 6%, y para el Resto del país el salario mínimo general será de 141.70 pesos diarios, por jornada diaria de trabajo, cuyo incremento se compone de 10.46 pesos de MIR más 6% de aumento por fijación.